Si ya leíste nuestras otras secciones, acá te dejamos toda la información para que conozcas más de este mundo que tanto nos apasiona.
Hablaremos sobre consejos básicos, conceptos, ropa y calzado, los niveles, fiestas y concursos, eventos internacionales, bailarines, historia en Argentina, los beneficios de baile y muchísima información que creemos indispensable para bailarines de Lindy Hop.
Beneficios del baile:
Bailar es una excelente forma de mover el cuerpo sin darse cuenta de que estás haciendo ejercicio; aprender a moverse y dejarse llevar por la música brinda una sensación de bienestar para nuestra mente, cuerpo y espíritu.
Como se desarrolla en lugares públicos, conocemos a otras personas de diferentes ámbitos y se fomenta la sociabilidad. Para muchos aprender a bailar es una asignatura pendiente y desean aprender algunos pasos para poder “defenderse” en bailes, pubs, casamientos o fiestas.
Cuando bailamos nuestra mente se concentra en memorizar y realizar adecuadamente los pasos; nos olvidamos de los problemas, nos relajamos y llenamos de energía. La danza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones, canalizar la adrenalina y elevar la autoestima.
Además, fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento, ayuda a trabajar nuestros miedos y el temor al ridículo. ¡Una vez que vencemos estos obstáculos, llega la victoria sobre uno mismo!
✔ OBESIDAD: Reduce el colesterol y elimina sustancias tóxicas del cuerpo. Combate el sobrepeso y ayuda a quemar calorías manteniendo al cuerpo en un peso adecuado.
✔ ASPECTO: Contribuye a tener una mejor postura y alineación. Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza. Facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. La respiración es más profunda y ayuda a fortalecer los pulmones.
✔ MÚSCULOS: Aumenta la fuerza muscular y los huesos, lo que provoca mayor capacidad de movimiento y al mismo tiempo disminuye el riesgo de padecer osteoporosis. Mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Genera mayor elasticidad de tendones y músculos.
✔ COORDINACION: Se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio, los reflejos y flexibilidad.
✔ MADUREZ: Mitiga dolores articulares y previene el envejecimiento. Contribuye a disminuir la presión arterial.
Sobre las clases y cómo aprender más:
Siempre que uno quiere aprender algo, el primer paso dar cuenta de lo poco que uno sabe; el segundo, abrir la mente a todo lo que desconoce. Al principio te va a parecer mucha información, pero poco a poco vas a incorporarla y cuando menos lo esperes, vas a asimilar cada vez más cosas.
Nuestro consejo es: no te presiones. La finalidad principal es que te diviertas. Cada persona es única y tiene diferentes tiempos de aprendizaje, por eso es importante también evitar que te compares con otros Seguramente, en un par de clases notes que mejoraste, pero también que no pudiste aprender todo. Tranquilidad, te animamos a que sigas bailando porque con el tiempo todo llega.
La repetición y la disciplina son grandes herramientas. Al practicar más, vas a aumentar tu confianza y autoestima; esto te va a ayudar un montón a vencer los famosos “yo no sé” y “yo no puedo”: aprender de los errores al bailar es divertido, no te quedes con ganas de nada, siempre preguntá las dudas que tengas.
Consejos para aprender mejor en las clases:
1) SÉ RESPETUOSO CON LOS DEMÁS. Tratá de hacer silencio y escuchar a los profesores si están hablando de algo que vos ya conocés; es probable que alguien lo esté escuchando por primera vez.
2) NO CORRIJAS. Si notás que una compañera o compañero se confunde o se pierde, podés decirle que no se desanime, que vos ya estuviste ahí y compartís ese sentimiento, pero dejá que los profesores se encarguen de corregir. Si vas a una clase y te corrigen los profesores, los alumnos y hasta el que está sentado en el fondo es probable que sientas que estás haciendo todo mal. Es mejor usar las primeras clases para que te animes a equivocarte.
3) ANIMATE A BAILAR. Bailá con la mayor cantidad de personas que puedas, de esa manera vas a tener que adaptarte a diferentes marcas, alturas y maneras de bailar.
4) SEGUÍ APRENDIENDO. Tomá muchas clases, aunque se repita la temática; de esta manera siempre podés practicar algo que no te salía o encontrar algún detalle nuevo; también, si ya asimilaste el movimiento podés inventarle alguna variante o modificación.
5) HIDRATATE. Tratá siempre de hidratarte antes, durante y después de bailar. En nuestra escuela ponemos un dispenser de agua y vasos plásticos a tu disposición.
6) ESTIRÁ. Recordá que bailar es una actividad física; vas a sacarle más provecho si tu cuerpo está bien preparado, te recomendamos que siempre antes y después de la clase, estires y elongues, así no terminás con dolores innecesarios.
Consejos para mejorar fuera de las clases:
¿Te enamoraste del baile? ¿Querés practicar más? ¿Te dan ganas de bailar en la calle, en tu casa y hasta en el trabajo? Te dejamos algunos consejos para que avances más rápido.
1) REPASÁ. Tratá de recordar lo aprendido y repasarlo antes de tu próxima clase; de esa manera vas a ir con menos peso encima.
2) MIRÁ VIDEOS. Podés ver videos de baile, vas a aprender algunos movimientos, posturas, cadencia y más. En este blog te dejamos, nombre de bailarines y competencias para que empieces a buscar.
3) HACÉ EJERCICIO FÍSICO. El baile no deja de ser una actividad corporal y siempre que estés mejor físicamente, lo vas a aprovechar más. Te recomendamos que hagas ejercicios de elongación, de fuerza, de resistencia, posturales y todo lo que creas conveniente. Nunca estará de más, pero siempre consultá con un profesional y tené cuidado con los excesos.
4) PRACTICÁ SOLO. No tener pareja para practicar es solo una excusa; podés practicar todas las rutinas de baile de authentic jazz, footworks, postura, y muchas cosas más. Solo usá tu imaginación.
5) BAILÁ SOCIAL. “La práctica hace al maestro” dice el refrán. Al practicar muchas horas tu cuerpo encontrará otra comodidad con vos mismo, con los demás, con la música, etc. Ir a fiestas y bailes sociales nunca está de más. Siempre es un buen momento para moverte, divertirte, escuchar música y conectar con gente que le gusta lo mismo que a vos.
Sobre el nivel:
El nivel es relativo, ya que un estudiante intermedio de un país donde acaba de empezar la escena, quizás sea principiante en otro donde se enseña hace muchos más años.
Lo mismo pasa a la hora de bailar. Muchas escuelas tienen métodos más estructurados, por lo cual tal vez encuentres diferencias de nivel en tu propia escena. Lo que es de cierto nivel para una escuela es diferente para otra.
Si mirás el programa de estudio de todas las escuelas a nivel mundial, todos están diseñados para poder dividir las clases en grupos para enseñar de forma más ordenada, pero seguro vas a encontrar diferencias.
Muchas veces el nivel en el que estás no refleja las horas de pista, seminarios, tiempo de práctica, etc. ¡Lo importante es bailar!, no te pongas mal si te encontrás con gente que tiene un nivel superior al tuyo solo quiere decir que ellos ya estuvieron donde estás vos.
Muchos eventos tienen prueba de nivel y muchos bailarines se estresan tratando de estar en los niveles más altos; recordá que es solo una manera de organizar los grupos. Tu objetivo tiene que ser aprender algo nuevo, o practicar algo que ya sabías, no estresarte por una división de niveles.
Ropa en las clases:
Mucha gente llega a la clase desde el trabajo o de otro lugar sin pasar por la casa, por eso es que vas a encontrar e vestimentas tan diferentes. No hay una ropa especial para asistir a clases; pero si sos de transpirar mucho te recomendamos que traigas una muda de ropa y desodorante; pensá siempre que es un baile en pareja y hay que tratar que la otra persona también esté cómoda con nosotros.

Ropa en las fiestas:
En las fiestas, mucha gente opta por más “lookeada”, es decir, tratando de imitar cómo iban vestidas las personas en la época dorada del Swing.
La ventaja tal vez es que los movimientos se ven más fieles a los originales. Es una buena oportunidad para vestirse diferente, arreglarse, jugar creativamente con nuestra indumentaria.
Esto es solo una elección y que muchas personas visten de elegante sport, otras van vestidos como irían a una clase o como se visten todos los días.
Una fiesta es una oportunidad para compartir entre todos y lo más lógico es que cada uno vaya vestido como más cómodo le resulte.
NOTA: Algunas fiestas son temáticas y se pide ir con elementos de alguna década en particular, disfraces etc. No suele ser obligatorio, pero es una linda ocasión para ir de alguna manera distinta.
